Erika Villavicencio - Ayub
Universidad Autónoma de México
Salud mental - Praxis Académica
Doctora en Psicología de la Salud Ocupacional por la Facultad de Psicología de la UNAM, con Maestría en Administración de Organizaciones por la Facultad de Contaduría y Administración y egresada de la Licenciatura de Psicología con mención honorífica. Recibió la medalla “Gabino Barreda” a la excelencia académica y un reconocimiento como mejor estudiante de su generación. Cuenta con un Diplomado en Administración por el ITESM y está certificada internacionalmente como Coach Ejecutivo por The International Society of Neurosemantics.
Además de diversos diplomados en recursos humanos. Después de una trayectoria como Directora de Capital Humano en diferentes empresas privadas de manufactura y servicios. Fundó la Firma de Consultoría DserOrganizacional, donde ha fungidocomo Executive Coach, y Consultora de procesos de desarrollo organizacional para una amplia lista de empresas de todo el país, e instituciones del sector público por más de 17 años.Su gran interés en la innovación y buenas prácticas en RH, la llevan a ser desde el 2003 Profesora en la UNAM, desempeñándose a la par como la Coordinadora de Psicología Organizacional del 2016 al 2022.
Ha dirigido más de 75 tesis de investigación en el área y participado como revisora en otras 85 tesis a nivel de licenciatura y posgrado. Ha sido instructora de la División de Educación Continua desde 2010, recibiendo el reconocimiento especial por el diseño y desarrollo de suscursos en el 2015.
Ha participado como docente en posgrados de otras universidades como la Ibero, UNITEC, así como en diversas entidades de la UNAM entre ellas, la Facultad de Contaduría y Administración, la Facultad de Ciencias Forenses, la Escuela Nacional de Trabajo Social y la Facultad de Derecho. Debido a su trayectoria, es considerada un referente especializado en Salud Mental en las Organizaciones y en Gestión Estratégica de Recursos Humanos, entre sus principales líneas de intervención e investigación está Factores Psicosociales, Tecnoestrés, Teletrabajo, Liderazgo entre otros. Ha participado desde 2012 con la Reforma Laboral, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, tiene una amplia participación en medios de comunicación, y organismos internacionales y nacionales paradifundir sus hallazgos. También ha sido asesora en la Cámara de Diputados, analista en Digital Policy Law, colaboradora en la revista Veritas, por mencionar algunos.
Reconocimientos por su especial labor y dedicación durante los semestres 2020-2, 2021-1, 2021-2 y 2022-1 efectuados a través de clases en línea. Psicología Organizacional Octubre, 2021:
Reconocimiento por 15 años de servicios académicos en la Facultad de Psicología de la UNAM Marzo
2018: Medalla reconocimiento Docencia Universidad Iberoamericana
2017: Medalla Gabino Barreda al Mérito Universitario