PERTINENCIA E IMPLICACIONES DEL CONSTRUCTO SEXUALIDAD
PERTINENCIA E IMPLICACIONES DEL CONSTRUCTO SEXUALIDAD
Francisco Juan José Viola
Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Tucumán
Praxis Académica
Doctor en Psicología (orientación familia y sexualidad) Universidad Católica de Lovaina – Bélgica. Máster en Educación sexual, Terapia sexual y Género – Departamento de Didáctica. Universidad de La Laguna - España. Licenciado en Ciencias de la familia y de la sexualidad. Médico (Universidad Nacional de Tucumán). Especialista en Docencia Universitaria. Maestrante del Magíster de Educación médica. Facultad de Medicina. UNT.
Docente de la Universidad Nacional de Tucumán y con experiencia docente en los diferentes niveles educativos. Es docente de Antropología Médica de la Facultad de Medicina (UNT) con semi dedicación desde el 2008. (Categorizado III) Miembro de la Comisión para la reformulación curricular. Coordinador del Laboratorio de Humanidades Médicas de la Cátedra de Antropología Médica. Coordinador del espacio virtual de la Cátedra de Antropología Médica. Autor de libros y varios artículos sobre antropología, sexualidad y educación sexual. Cito: (2010). Educación sexual Integral- I. Ley 26150: una ley imprescindible. Buenos Aires. Editorial Akadia. Fue director de un proyecto de Investigación aprobado por el CIUNT sobre “Sexualidad y violencia” (UNT). Integrante, actualmente de proyecto de Investigación. Fue director académico de dos Pos-títulos sobre Educación Sexual Integral aprobados por el Consejo Superior de la UNT. Obtuvo becas de estancia en Bélgica, España, Brasil y Canadá sobre temas de de educación sexual y de salud sexual Disertante en eventos científicos provinciales, nacionales e internacionales sobre la temática