POR SU EXCELSO TRABAJO Y/O DESARROLLO EN INVESTIGACIÓN
Es el máximo reconocimiento al trabajo de investigación, que se realiza y que su vez responde, a la contribución para una comunidad o contexto especifico.
AL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN EN MATERIA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ÁMBITO MUNDIAL. Orlando Terré - AMEE – OMEEDI (Cuba)
AL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN EN MATERIA EDUCACIÓN, JUSTICIA SOCIAL Y SEXUALIDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. Ricardo Martínez - Oficial UNESCO (Costa Rica)
EN MATERIA DE JUSTICIA SOCIAL. Resolución: 00-40. Tema: Racismo, percepción del inmigrante en la sociedad, los mass media, y la educación en contextos de crisis. Ana Salas Rodríguez (España) (2014):
OTORGADO EN LA CIUDAD DE PANAMÁ – PANAMÁ EN MATERIA DE PSICOLOGÍA JURÍDICA. Resolución: 00-111. Tema: El discurso suicida una aproximación al sentido y significado del suicidio a partir del análisis de mensajes póstumos. Francisco Ceballos – Espinosa (Chile)
EN MATERIA DE JUSTICIA SOCIAL. Resolución: 00-112. Tema: Las mujeres que esperan. El caso de las mujeres migrantes de una comunidad rural del sureste de México. Josefina Barojas Sánchez (México) (2015):
OTORGADO EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ – COLOMBIA EN MATERIA DE JUSTICIA SOCIAL. Resolución: 00-142. Tema: Pasión, cuerpos y acción política. La dimensión subjetiva en la desaparición forzada. Claudia Mónica Salazar Villalva (México)
EN MATERIA DE SEXUALIDAD. Resolución: 00-143. Tema: Estresores psicosociales que afectan a las personas que pertenecen a la comunidad LGBTI de Villavicencio - Meta – Colombia. Rosa Deisy Zamudio González (Colombia) (2016):
OTORGADO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ – COLOMBIA EN MATERIA DE MODELOS DE INTERVENCIÓN. Resolución: 00-156. Tema: Efectos de un programa de intervención psicológica en cuidadores familiares colombianos de personas con demencia. Edna J. Herrera Merchan (Colombia) (2017):
OTORGADO EN LA CIUDAD DE LIMA – PERÚ EN MATERIA DE PSICOLOGÍA. Resolución: 00-162. Tema: Estudio de la formación de la psique andino. Ernesto Flores Sierra (Ecuador) (2019):
OTORGADO EN EL ESTADO DE QUERÉTARO – MÉXICO EN MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS. Resolución: 00-605. Tema: El manejo emocional mediante la retroalimentación biológica en la diabetes. Gerardo Ruvalcaba, Grever María Ávila Sansores, María Gloria Vega Argote (México)
POR CALIDAD Y FUNDAMENTO ACADÉMICO CIENTÍFICO Este reconocimiento, se otorga por la estructura y contenido, en el transcurso del proceso, está basado en un área o eje temático especifico. (2012):
OTORGADO EN LA CIUDAD DE PANAMÁ – PANAMÁ EN MATERIA DE EDUCACIÓN. Resolución: 00-41. Tema: Formación permanente del docente de educación básica, cambio educativo e implicaciones de la cultura. Rosa Amaya – (Venezuela) (2014):
OTORGADO EN LA CIUDAD DE PANAMÁ – PANAMÁ EN MATERIA DE PSICOLOGÍA. Resolución: 00-106. Tema: La lingüística y el análisis del discurso psicológico. Noel Morales Sosa - (México)
EN MATERIA DE PSICOLOGÍA. Resolución: 00-107. Tema: Las variables psicológicas asociadas a la pobreza material. Luis Morales López - (Perú)
EN MATERIA DE SALUD MENTAL. Resolución: 00-108. Tema: La relación del consumismo con la salud mental en universitarios del departamento de Itapúa en el año 2013. María Vanessa Utz - (Paraguay)
EN MATERIA DE JUSTICIA SOCIAL. Resolución: 00-109. Tema: Violencia, cotidianidad y salud colectiva. Un desafío transcultural. Gerónimo Sosa Sánchez - (Venezuela) (2015):
OTORGADO EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ – COLOMBIA EN MATERIA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. Resolución: 00-133. Tema: El aporte de las ciencias sociales a las necesidades educativas del siglo XXI. Renee Isabel Mengo – (Argentina)
EN MATERIA DE SEXUALIDAD. Resolución: 00-134. Tema: Diversidades sexuales y de género en las aulas. Avance de resultado de estudio de caso. Ana Vales Hidalgo – (Colombia)
EN MATERIA DE SALUD MENTAL. Resolución: 00-135. Tema: Terapias psicológicas humanistas aplicadas al tratamiento de la esquizofrenia. Ernesto Flores Sierra – (Ecuador)
EN MATERIA DE EDUCACIÓN. Resolución: 00-136. Tema: Poder, ideología y conocimiento en educación superior chilena: propuestas epistemológicas desde Morín, Van Dijk y Foucault. Nicolás Díaz Barrera – (Chile)
EN MATERIA DE NEUROCIENCIAS. Resolución: 00-137. Tema: Transformación humana desde la neuroeducación: “La teoría neuroevolutiva”, fundamento de aprendizaje. José Wilfredo Temoche Quiroga – (Perú) (2016):
OTORGADO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ – COLOMBIA EN MATERIA DE PSICOLOGÍA. Resolución: 00-155. Tema: Psicología y literatura. Una relación desde la complejidad. Oskar Gutierrez Garay – (Colombia)
EN MATERIA DE SALUD MENTAL. Resolución: 00-154. Tema: Cyberbullying y salud mental de estudiantes de secundaria de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Diferencias de género y grado. Jesús Redondo Pacheco – (Colombia) (2018):
OTORGADO EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA – COLOMBIA EN MATERIA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. Resolución: 00-250. Tema: Ser o no ser en la época de la verdad photoshopeada. Patricia B. Ramírez – (Argentina)
EN MATERIA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.Resolución: 00-251. Tema: Formación docente a través del análisis del error. Cristian Mejías, María Malhue (Chile) (2019):
OTORGADO EN EL ESTADO DE QUERÉTARO – MÉXICO EN MATERIA DE PSICOLOGÍA. Resolución: 00-603. Tema: Neurocriminalidad: de la conducta y el comportamiento de un perfil criminal. Aura María Vasco Ospina, Mercy Lilliana Borbón Hoyos (Colombia)
EN MATERIA DE PSICOLOGÍA. Resolución: 00-604. Tema: Evaluación de un programa de intervención para el entrenamiento de las funciones ejecutivas y su efecto en la funcionalidad en niños y niñas de 8-12 años. Nelly Revollo Carrillo (Colombia)
EN MATERIA DE SALUD MENTAL. Resolución: 00-604. Tema: Consumo de alcohol, tabaco y drogas y su influencia en la práctica sexual en adultos mayores. Marcia Galina Ullauri Carrión (Ecuador)