CONGRESO MUNDIAL DE MUJERES TEÓRICAS, INSPIRADORAS Y VALIENTES: PARADIGMAS Y REPRESENTACIONES PARA APRENDER, CONSTRUIR Y CONCEBIR NOCIONES ABRIL 2027 - MEDELLÍN COLOMBÍA

CONVOCATORIA ABIERTA 

Idioma: Español

Evento: Presencial

Fecha inicio del congreso: 21 de abril de 2027

Fecha fin del congreso: 23 de abril de 2027

Ciudad y país del evento: Medellín (Colombia)

MUJERES TEÓRICAS Son las que piensan el mundo desde la palabra, la reflexión y la investigación. Mujeres que escriben, enseñan, analizan o formulan teorías, pero también aquellas que transforman sus vivencias en pensamiento crítico. Pueden ser académicas, filósofas, docentes, escritoras, científicas o creadoras del pensamiento. Palabra clave: Pensar.

MUJERES INSPIRADORAS Son las que movilizan, guían o crean desde la acción. Lideresas, artistas, gestoras culturales, emprendedoras, comunicadoras o activistas que transforman realidades desde su ejemplo y creatividad. Su fuerza reside en su capacidad de conectar, entusiasmar y construir comunidad. 

Palabra clave: Transformar.

MUJERES VALIENTES Son las que han hecho de su historia una enseñanza. Aquellas que enfrentan la adversidad, que sanan, que reconstruyen y que acompañan a otras a hacerlo. Mujeres que no necesariamente escriben teorías ni lideran proyectos, pero que encarnan la fuerza del cambio desde su humanidad. 

Palabra clave: Resistir.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:

PONENCIAS: Espacio para mujeres que deseen compartir resultados de investigación, ensayos teóricos, reflexiones críticas o propuestas conceptuales. Aquí se promueve que Teóricas, Inspiradoras y Valientes compartan su pensamiento, transformando sus vivencias en conocimiento crítico. Participan: Teóricas, Inspiradoras y Valientes

VIDEOPONENCIAS: Espacio para académicas, investigadoras, docentes, científicas y escritoras que deseen compartir resultados de investigación, ensayos teóricos, reflexiones críticas o propuestas conceptuales.  Participan: Teóricas
CÍRCULOS DE PENSAMIENTO Y EXPERIENCIA (CONVERSATORIOS): Encuentros temáticos donde las voces dialogan desde la horizontalidad. Aquí convergen mujeres en torno a temas de actualidad, ética, tecnología, arte, liderazgo y vida cotidiana. Participan: Teóricas, Inspiradoras y Valientes TEMAS DEFINIDOS: 1. Pensar con el cuerpo. 2. La ternura como método. 3. Mujeres que imaginan futuros. 4. Narrar para sanar. 5. Tecnología con alma. 6. La revolución de lo cotidiano. 7. Espiritualidad sin dogma. 8. Entre el caos y la calma. 9. La sororidad como revolución silenciosa. 10. Ecología del alma. 11. Palabras que siembran. 12. Arte, símbolo y pensamiento. 13. La ética del cuidado. 14. Heridas que se vuelven luz. 15. Reescribir la historia
TALLERES Y EXPERIENCIAS SENSITIVAS: Espacios vivenciales para conectar cuerpo, mente y espíritu. Incluyen prácticas artísticas, meditativas, performativas o pedagógicas que invitan a explorar nuevas formas de aprendizaje y bienestar.  Participan: Teóricas, Inspiradoras y Valientes
TENGO ALGO QUE DECIR:  Un micrófono abierto y simbólico para toda mujer que sienta la necesidad de expresar, compartir o denunciar con respeto y conciencia. Un espacio para la palabra viva: espontánea, sanadora y auténtica. Participan: Teóricas, Inspiradoras y Valientes

MODALIDADES DE POSTULACIÓN:

TEÓRICAS PRESENCIALES: Ponencias. Círculos de pensamiento y experiencia.  Talleres y experiencias sensitivas. Presentación de libros. En: praxis, investigación, praxis

TEÓRICAS NO PRESENCIALES:  Videoponencias. Videopresentacion de libros y Publicación. 

INSPIRADORAS Y VALIENTES PRESENCIALES: Ponencias. Círculos de pensamiento y experiencia.  Presentación de libros

TENGO ALGO QUE DECIR: Narración de experiencia. Poesía o literatura breve. Denuncia consciente. Propuesta de acción o proyecto. Expresión simbólica o artística

LIBRO COORDINADO:  Los trabajos aprobados y presentados serán incluidos en un libro coordinado con revisión de pares e ISBN internacional, publicado bajo el sello Editorial Congresos PI y un DOI permanente asignado al volumen completo, a través de Zenodo (CERN–OpenAIRE), repositorio académico internacional de acceso abierto. Este libro busca dar visibilidad a investigaciones que integren ciencia, ética y diversidad, fortaleciendo el intercambio de saberes entre América Latina y otras regiones del mundo.  

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL CPD (Continuing Professional Development) El Congreso cuenta con certificación oficial del CPD Standards Office (Reino Unido), reconocimiento internacional que garantiza la calidad formativa y el valor profesional de la experiencia académica.

¡INSCRIBETE O MÁS INFORMACIÓN AQUI!