Idioma: Español Evento: Presencial Tipo de congreso: Académico – Científico Inicio del congreso: 7 de Octubre de 2026 Fecha fin del congreso: 9 de Octubre 2026 Tipo de congreso: Académico – Científico Ciudad y País del Evento: Medellín- Antioquia (Colombia) Libro coordinado, revisión de pares, isbn con sello editorial y doi Premios y reconocimientos a trabajos sobresalientes.
INVITACIÓN - CONVOCATORIA ABIERTA
En Octubre de 2025, la vibrante ciudad de Medellín será el punto de encuentro del Congreso Internacional NEUROEROS: Ciencia, Diversidad y Sentido Humano, un espacio académico y científico que une a pensadores, investigadores y profesionales comprometidos con comprender al ser humano desde su complejidad emocional, neuropsicológica y social. Durante tres jornadas, exploraremos los vínculos entre la mente, el cuerpo, el arte y la diversidad, abordando temas como la salud mental, la sexualidad, los tabúes culturales y las nuevas perspectivas educativas y terapéuticas. Con modalidades presenciales y virtuales, NEUROEROS ofrece un escenario plural que acoge la investigación, la praxis profesional y la creatividad como formas complementarias de conocimiento. El evento contará con ponencias tradicionales y ponencias en nuevas modalidades, así como con la publicación de un libro coordinado con revisión de pares e ISBN internacional, editado bajo el sello Editorial Congresos PI. Más que un congreso, NEUROEROS es una experiencia de encuentro entre la ciencia y la sensibilidad humana, donde cada voz aporta al diálogo sobre lo que somos y lo que podemos transformar. Les invitamos a ser parte de este encuentro académico y humano, a compartir sus investigaciones y a vivir con nosotros esta experiencia transformadora que celebra la diversidad y el conocimiento.
DEFINICIÓN ACADÉMICA DE NEUROEROS: En un mundo en constante cambio, donde los paradigmas sociales, culturales y tecnológicos impactan la forma en que pensamos, sentimos y nos relacionamos, surge la necesidad de abrir espacios académicos capaces de transformar la comprensión sobre la psicología, la sexualidad y la salud mental. El Congreso Internacional NEUROEROS: Ciencia, Diversidad y Sentido Humano nace como una invitación a ir más allá de lo convencional, derribando tabúes y promoviendo una ciencia con rostro humano. Este evento no solo constituye un encuentro académico, sino una experiencia transformadora que conecta el conocimiento científico con las realidades cotidianas y emocionales de nuestras comunidades diversas.
OBJETIVOS GENERALES: Fomentar la producción y divulgación de conocimiento científico sobre sexualidad, salud mental, neurociencia, arte y educación. Promover el intercambio de experiencias innovadoras que integren la ciencia y la sensibilidad humana. Impulsar la formación de redes académicas y sociales comprometidas con la diversidad, los derechos humanos y el bienestar colectivo. Ofrecer un espacio de diálogo interdisciplinario para analizar los retos actuales en salud mental, educación y cultura.
MODALIDADES PRESENCIALES TRADICIONALES: Ponencias, Presentación de libros, Publicaciones. En: Praxis académica o profesional, estudios de caso, investigación
MODALIDADES NUEVAS: Diálogo escénico o conversatorio escenificado, demostración viva o caselab, ideaperformance, laboratorio relámpago (flashlab), narrativa 360 o relato investigativo, panel circular de intercambio, desafío en vivo (live challenge), muestra sensorial o emocional, v.s (versus intelectual) En: Praxis
MODALIDADES NO PRESENCIALES: Videoponencias. Videopresentación de libros. Publicaciones En: Praxis académica o profesional, estudios de caso, investigación
LIBRO COORDINADO: Los trabajos aprobados y presentados serán incluidos en un libro coordinado con revisión de pares e ISBN internacional, publicado bajo el sello Editorial Congresos PI y un DOI permanente asignado al volumen completo, a través de Zenodo (CERN–OpenAIRE), repositorio académico internacional de acceso abierto. Este libro busca dar visibilidad a investigaciones que integren ciencia, ética y diversidad, fortaleciendo el intercambio de saberes entre América Latina y otras regiones del mundo.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: Los trabajos sobresalientes serán nominados a los Premios Congresos PI a la Excelencia Académica, en categorías como: - Painita a la Excelencia Científica - Jade Imperial a la Innovación Educativa - Espectro Azul a la Sensibilidad Social - Diamante a la Integración Interdisciplinaria
EJES TEMÁTICOS
EJE 1. NEUROPSICOLOGÍA DEL DESEO, LA DIVERSIDAD Y EL TABÚ: La sexualidad sigue siendo un territorio donde coexisten libertades y silencios, avances y resistencias. Este eje propone un enfoque interdisciplinario que integra psicología, neurociencia, educación, arte y cultura, con el propósito de comprender la diversidad humana desde una mirada científica y profundamente humana. SUBTEMAS: 1. Diversidad Familiar y Crianza Inclusiva. 2. Sexualidad en la Vejez. 3. Salud Sexual Integral. 4. Género, Pronombres y Educación Inclusiva. 5. Cultura, Sexualidad y Tabúes. 6. Diversidad Sexual en Contextos Multiculturales. 7. Prácticas Terapéuticas Inclusivas. 8. Salud Mental y Estigma en la Sexualidad
EJE 2. NEUROCIENCIA, EMOCIÓN Y BIENESTAR: La salud mental y emocional se han convertido en prioridades globales frente a las crisis sociales, ambientales y tecnológicas. Este eje propone un espacio de reflexión y construcción colectiva para comprender cómo el cerebro, las emociones y los entornos influyen en el bienestar humano. SUBTEMAS: 1. Subjetividades y Emociones. 2. Digitalización de Vínculos. 3. Violencia y Prevención. 4. Emergencias y Desastres. 5. Educación en Salud Mental. 6. Psicoterapia y Terapias. 7. Infancia y Adolescencia. 8. Comunidad y Estigma. 9. Investigación y Medios.
EJE 3. CUERPO, ARTE Y SUBJETIVIDAD: El cuerpo es un lenguaje de la mente y del alma. Este eje invita a explorar cómo el arte, la danza, el teatro, la música, la literatura, la fotografía y otras formas creativas permiten resignificar el placer, el dolor, la identidad, el género y la memoria. SUBTEMAS: 1. Arte, salud mental y resiliencia. 2. Cuerpo y memoria. 3. Performance, identidad y género. 4. Literatura y narrativas del yo. 5. Arte comunitario y transformación social. 6. Estética del placer y del cuidado. 7. Fotografía, cine y medios visuales. 8. Educación artística y bienestar
EJE 4. EDUCACIÓN, DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS: La educación es una herramienta transformadora capaz de generar sociedades más equitativas, empáticas y conscientes de su diversidad. Este eje aborda la responsabilidad ética y social de las instituciones, docentes, familias y profesionales en la construcción de entornos educativos seguros, respetuosos y emocionalmente saludables. SUBTEMAS: 1. Educación emocional y bienestar escolar. 2. Inclusión y diversidad en el aula. 3. Educación sexual integral y formación en ciudadanía. 4. Currículos con enfoque de derechos humanos. 5. Políticas públicas y equidad social. 6. Educación superior, ciencia y compromiso social. 7. Formación docente y transformación pedagógica. 8. Comunidades educativas y activismo
PERFIL DEL PONENTE: El ponente de NEUROEROS es un profesional, investigador o docente comprometido con la generación y divulgación de conocimiento en torno a la salud mental, la sexualidad, la neurociencia o la educación. Se caracteriza por su rigurosidad académica, su sensibilidad humana y su interés por compartir propuestas que inspiren el diálogo interdisciplinario.
PERFIL DEL ASISTENTE: El asistente es un participante activo y reflexivo que busca ampliar su comprensión sobre los vínculos entre mente, cuerpo y sociedad. Proviene de campos como la psicología, la educación, la salud, el arte o las ciencias sociales, y encuentra en NEUROEROS un espacio para actualizarse, conectarse con expertos internacionales y fortalecer su compromiso con una ciencia más empática y humana.
Te esperamos para ser parte de este encuentro único en la histórica y fascinante Lima. ¡No te lo pierdas!
PRIMERO CONSULTAR BASES Y POLÍTICAS
¡INGRESA AQUI A NUESTRA WEB DEL EVENTO!
ELIGE LA MODALIDAD
SOLO PROFESIONALES: MODALIDADES PRESENCIALES TRADICIONALES
FORMATO DE POSTULACION EN NEUROEROS PROFESIONALES PRESENCIALES MODALIDADES TRADICIONALES.docx
SOLO PROFESIONALES: MODALIDADES PRESENCIALES NUEVAS
FORMATO DE POSTULACION EN NEUROEROS PROFESIONALES PRESENCIALES NUEVAS MODALIDADES.docx
SOLO PROFESIONALES: MODALIDADES NO PRESENCIALES
MODALIDADES TRADICIONALES
FORMATO DE POSTULACION EN NEUROEROS PROFESIONALES PRESENCIALES MODALIDADES TRADICIONALES.docx
SOLO ESTUDIANTE PREGRADO
FORMATO DE POSTULACION EN NEUROEROS PREGRADO.docx